top of page
  • Geografía:

 

Esta región pertenece a la cuenca de sedimentación amazónica y a la estructura vegetal conocida como selva amazónica,  delimita al norte con el río Guaviare; al sur con los ríos Amazonas y Putumayo; al oriente con la selva amazónica del Brasil y al occidente con el pie de monte andino.

 

La forma del relieve predominante en la Amazonia colombiana es la llanura extensa, con desniveles del terreno y algunos sistemas montañosos bajos como la Sierra de Chiribiquete y la de Iguaje.

 

El clima general de esta región es el de selva ecuatorial húmeda. Caracterizado por altas temperaturas que van de los 27 a los 30°C  en promedio, con gran lluviosidad (4 000 mm cúbicos) y humedad atmosférica.

 

Es interesante  anotar la exactitud con la cual se presentan los meses de lluvia o fuertes inviernos: enero, febrero, marzo, abril, mayo, diciembre, que producen inundaciones periódicas y la formación de lagunas y pantanos por los ríos que bajan de la cordillera. Los meses secos no existen; hay periodos con menos lluviosidad, la vegetación de la Amazonia es la de bosque tropical húmedo.

 

Respecto a la formación hidrográfica de esta zona está el Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Vaupés, Guainía, Inírida y otros, algunos de ellos forman saltos y rápidos que interrumpen la navegación. Los ríos constituyen prácticamente la única vía de comunicación. 

 

INFORMACIÓN CULTURAL Y ECONÓMICA.

© 2014. TIC COLOMBIA. Territorio, Identidad, Cultura. Proyecto TIC. para consulta libre. TIC COLOMBIA ©

bottom of page