

-
Geografía:
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es un grupo de islas del mar Caribe pertenecientes a Colombia, conformando el único departamento de este país sin territorio continental. Este conjunto de islas, cayos e islotes se localiza sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental, a unos 720 km del noroeste de la costa colombiana y a 110 kilómetros de la costa nicaragüense.
El territorio del archipiélago, que posee una extensión total de 350.000 km², se localiza al noroccidente de Colombia en las coordenadas 12° 35' 37" y 14° 42' de latitud norte y 81° 40' 49" y 81° 43' 13" de longitud oeste, adentrándose en el sector centro-occidental del mar de las Antillas. Esta condición causa que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana. La extensión de la tierra firme emergida de islas, cayos e islotes suma 52,5 km², lo que lo hace el departamento más pequeño de Colombia en lo que a superficie se refiere. Las dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas diferentes.
Isla de San Andrés:
La Isla de San Andrés está conformada por una serranía longitudinal de norte a sur con bosques cocoteros cuya elevación máxima es de 85 msnm: colina llamada "La Loma". San Andrés es producto de sedimentos calizos recientes y su extensión total de norte a sur es de 13 kilómetros, mientras de este a oeste tiene 3 kilómetros de extensión. San Andrés cuenta con una extensión de 27 km² y se encuentra rodeada de varios cayos.




Islas de Providencia y Santa Catalina:
Las islas constituyen el único municipio insular oceánico de Colombia. Con un área insular total de 57 km2 y un área marina de alrededor 350.000 km2. La zona económica exclusiva que rodea este archipiélago incluye aproximadamente el 10% del mar del Caribe.
Providencia y Santa Catalina se encuentran rodeadas por un conjunto de cayos menores: Three Brothers Cay, Grab Cay, Botton House Cay, Basalt Cay y Palm Cay, y un complejo arrecifal coralino que tiene una longitud aproximada de 22 Km, siendo la segunda en extensión del caribe después de la de Belice. El archipiélago en su conjunto fue declarado en el 2000 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, gracias a los atributos culturales, naturales e históricos; las islas de Providencia y Santa Catalina tienen una temperatura media entre 26 y 32° C
La costa oriental presenta un extenso arrecife de barrera de unos 32 kms, que se extiende desde la altura de Smooth Water Bay– región suroriente de la isla hasta sobrepasar la isla de Santa Catalina (Prahl, 1983). El complejo arrecifal ocupa desde aproximadamente 1 kilómetro al sureste de Old Providence hasta cerca de 11 kilómetros al norte Esta barrera arrecifal es considerada la más extensa de Colombia y la segunda en el Caribe, es uno de los arrecifes más significativos del Hemisferio Occidental. Las Islas son de origen volcánico con características de topografías escarpadas a excepción de una estrecha plataforma litoral o costera de naturaleza coralina solo por el lado sur occidental. La ubicación geográfica de las islas, determina tanto el clima, como el tipo de comunidades faunísticas y florísticas que se desarrollan en ellas.
Los ambientes marinos costeros alrededor de las islas incluyen playas arenosas, bosques de manglar, ciénagas pequeñas, acantilados rocosos, charcos salinos, praderas de fanerógamas, arrecifes rocosos y de coral, fondos arenosos) y lagunas arrecifales de poca profundidad.
INFORMACIÓN CULTURAL Y ECONÓMICA.










